miércoles, 12 de diciembre de 2012

Eva Hache: del guión a la dramatización (y IV)



¿Quién dijo monólogo? Si en algo se demuestra la interacción con el público es en el rasgo de la retroalimentación. El texto escrito se dramatiza; el estilo indirecto se cambia por un estilo narrativo más cercano al discurso espontáneo. En el fragmento que vemos más abajo, Eva Hache representa tanto su voz como la de Raphael y, para hacerlo, utiliza, entre otros, recursos paralingüísticos como la voz de falsete.


De este modo, crea un personaje que solo tenía una frase en el guión y le da vida propia. Obsérvese, además, como tras el gancho, añade coletillas a la broma tras las risas del público (cansino, nos has cortao to'l rollo):

GUIÓN
TEXTO DRAMATIZADO
(4.a)
Se oyen campanitas y aparece Raphael cantando… ¿lo habéis visto?

  (4.b)
Eva Hache: bueno pues de repente tú estás ahí a lo tuyo/ a la investigación [yy  aa-=]
Público:           [RISAS]
Eva Hache: suenan unas CAMPANITAS ­ / aparece Raphael ¯ YO TE AMO CON LA FUERZA DE LOS MARES YO/ ¡Dios!
Público: APLAUSOS
Eva Hache: ¡qué susto por Dios ¯ Raphael! ¿ya no hay mirones como los de siempre¯ calladitos?
Público: RISAS
Eva Hache: ¿qué haces aquí Raphael ¯ chiquillo? ¿no tendrás cosas que hacer tú en tu casa?
Público: RISAS
Eva Hache: cansino
Público: RISAS
Eva Hache: nos has cortao to’l rollo
Público: RISAS


Queda claro que el guión ha servido de base para construir el monólogo, pero que la inmediatez, el encontrarse cara a cara con el público del teatro, una menor planificación o la retroalimentación han conseguido transformar el texto monológico en algo mucho más cercano a la interacción cotidiana.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Eva Hache: del guión a la dramatización (III)

A estas alturas del monólogo, la humorista ya comulga con el público y, como vemos en el siguiente fragmento, cobra una gran importancia la kinésica. De este modo, los gestos y la complicidad con la audiencia evidencian el hecho de que la interacción sea cara a cara:


Así lo observamos en la comparación entre guión y dramatización: el guión se ha "extendido" para darle un papel a los asistentes:


GUIÓN
TEXTO DRAMATIZADO
(3.a)
Ah, y el mejor de todos, uno que si te lo llevas para darte el filetazo se oyen campanitas y aparecen Raphael cantando… ¿lo habéis visto?

 (3.b)
Eva Hache: hay otro que- que para mí es de momento el que- el que má- más me está convenciendo/ me subyuga totalmente
Público: RISAS
Eva Hache: que es un coche que a primera vista parece un coche normal un utilitario
Público: RISAS
Eva Hache: que si te lo llevas a un descampao ­ [1]
Público: RISAS Y APLAUSOS 7”
Eva Hache: ¿a qué te lo vas a llevar a un descampao? ¿a hacer arqueología? no ¯ a pegarte el filete lógicamente




[1] Hace numerosos gestos de complicidad.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Eva Hache: del guión a la dramatización (II)

¿Quién ha dicho que ha de respetarse el guión? La monologuista improvisa ante el público. En este caso, se ve afectado el rasgo primario de la inmediatez, habitual en las interacciones informales: el texto escrito no se da en el aquí y el ahora; en cambio, la dramatización se da en un escenario y ante un público. Ello ocasiona que los gestos adquieran un relevante papel, como vemos en el vídeo:


Si comparamos el guión con la transcripción, observamos que además toman relevancia las añadiduras improvisadas:


GUIÓN
TEXTO DRAMATIZADO
(2.a)
Otro que va por una carretera de plastilina. Uno que se transforma en una especie de robot poligonero y empieza a bailar bakalao… que el seguro de tiene que costar una fortuna.


(2.b)
Eva Hache: hay otro que va por CARReteras de plastilina
Público: RISAS
Eva Hache: hay otro que se transforma en una especie de ROBOT poligonero que empieza ahí/ chunkun [chunkun chunkun¯[1] que empieza a bailar bakalao¯ ¿lo habéis visto ¿no?]
Público: [RISAS Y APLAUSOS]
Público: APLAUSOS 3”
Eva Hache: esa transformación de cochee a Cyborg es- esoo yo pien- pienso ¿cuán- cuánto vale el seguro de eso?
Público: RISAS
Eva Hache: no[2] me lo compro



[1] Con las manos y el cuerpo hace gestos que emulan la transformación del coche en robot.
[2] Acompaña el no con un gesto de negación con el dedo índice.
 

Todo ello viene, sin duda, a facilitar la comunicación con la audiencia y, en consecuencia, el triunfo de los efectos humorísticos perseguidos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Eva Hache: del guión a la dramatización (1)



Podemos comprobar en uno de los monólogos de Eva Hache (que podemos buscar en Youtube por medio de la etiqueta "Anuncios de coches") cómo la monologuista despliega su talante (ethos) y su oportunidad (kairos) para ganarse al público. Del texto del guión a la dramatización de este fragmento hay grandes diferencias. En este caso, la monologuista comenta que quiere comprarse un coche y está viendo los anuncios de los coches. A continuación, explica algunos de esos anuncios:


Estas diferencias son palpables si se compara el fragmento del guión escrito en el que se ha apoyado y el texto transcrito:


GUIÓN
TEXTO DRAMATIZADO
(1.a)
¿Por qué los coches de hoy en día hacen cosas tan raras en los anuncios? Hay un coche que por donde pasa saltan las tapas de las alcantarillas y surgen fuentes de colores que parece que en lugar de ponerle gasolina le han puesto un tripi.

(ECC, 2011:73).

(1.b)
Eva Hache: ¿qué les pasa a los coches de los anuncios que hacen cosas tan raritas?[1]
Público: RISAS
Eva Hache: últimamente estoy viendo mucho uno­/ de uun coche que segúun por donde va pasando­ SALTAN las tapas de las alcantarillas [y salen como=]
Público:                                                                                       [RISAS]
Eva Hache: unas fuentes chorro de colores/ lo habéis visto ¿no? que yo me pregunto ¿qué le echan a ese coche/ gasolina­ diesel­ o tripis?[2]
Público: RISAS Y APLAUSOS
(“Soy de campo”, El Club de la Comedia, LaSexta, 20 de febrero de 2011). 





[1] Hace un gesto con las manos.
[2] Pone cara de sorpresa.



miércoles, 31 de octubre de 2012

Una conferencia en la UJI (Castellón)

El pasado lunes, 22 de octubre de 2012, ofrecí una conferencia en la Universitat Jaume I de Castellón, titulada El humor como hecho pragmático del español. La idea principal consiste en mostrar que el humor es un hecho pragmático, es decir, es un fenómeno lingüístico que puede ser explicado a la luz de la pragmática, como los significados inferidos, las voces del discurso o la ironía, entre otros. A partir de la Teoría General del Humor verbal propuesta por S. Attardo y V. Raskin, y teniendo en cuenta las precisiones llevadas a cabo en mi libro (Ruiz Gurillo, 2012, La lingüística del humor en español. Madrid, Arco/Libros), ilustré cómo pueden investigarse géneros humorísticos como el chiste, el monólogo humorístico o el sketch televisivo. Lo cierto es que, pese al nivel de abstracción que domina las explicaciones pragmáticas del humor, el tema es en sí agradecido, pues cualquiera puede comprender el humor de las muestras que se ofrecen. En realidad, este corpus es una manera de ganar seguidores en esta lingüística del humor que me he propuesto llevar a cabo. Durante mi visita tuve la suerte de volver a encontrarme con grandes compañeros y amigos, como José Luis Blas, Mónica Velando, Mercedes Sanz, Isabel García Izquierdo, Rosa Agost o Santiago Posteguillo.

viernes, 12 de octubre de 2012

Españolizando

Esta semana el ministro de Educación, Juan Ignacio Wert, ha dicho en el Congreso que se debería españolizar a los niños catalanes para que se sintieran orgullosos de ser catalanes y españoles. La declaración en el seno de la representación democrática, el Congreso de los Diputados, y no en una conferencia o ante los medios, ha levantado una inmensa polvareda. ¿Qué se infiere de 'españolizar´? Españolizar a alguien supone que ese alguien no es español. Aplicado a este caso, que los niños catalanes no son españoles. Otras inferencias más débiles o secundarias toman incluso más fuerza:
-Españolizar alude a otros tiempos no democráticos en los que un único Estado español imponía su ley a los súbditos y olvida una España plurilingüe construida con gran esfuerzo desde la España de las autonomías.
-Españolizar supone adoctrinar a alguien en una determinada manera de ver las cosas, la del ministro Wert, que no entiende cómo es el sistema educativo en zonas bilingües.
-De españolizar se infiere que Cataluña necesita ser españolizada, cuando no se aplica el mismo criterio a Andalucía, por ejemplo, (españolizar Andalucía) o, yendo más allá, Andalucía necesita ser catalanizada, el País Vasco necesita ser galleguizado o Castilla-La Mancha debería ser canarizada.
La polvareda que se ha levantado con las declaraciones institucionales del ministro Wert no han dejado indiferente a nadie porque han recordado otros tiempos que creíamos olvidados. La pragmática tiene mucho que decir sobre estos comentarios que parecen no intencionados, pero que, evidentemente, manifiestan una ostensión y se revelan como óptimamente relevantes.

jueves, 4 de octubre de 2012

¿Por qué nos molesta tanto la ironía de Rajoy?

¿Qué dijo Rajoy sobre el rescate el día 2 de octubre de 2012, ante la insistencia de los periodistas que hacían referencia a la información aparecida en la agencia Reuters, donde se aseguraba que España iba a pedir el rescate el próximo fin de semana?
"Caben dos posibilidades: que esa agencia tenga razón y mejor información que yo, lo cual es muy posible, o que no sea así, lo cual pues a lo mejor también es posible o no, qué más da, pero si a ustedes les  sirve de algo lo que yo pueda decirle, y si le parece que lo que yo pueda decirle es más importante que esa filtración, le diré que no, pero vamos aun así puede usted pensar lo que estime oportuno y conveniente, porque, además, a lo mejor acierta”.
¿Por qué molesta la ironía? En primer lugar, porque la ironía sirve para quitar hierro a un tema serio y acercarse a nuestro interlocutor, pero el presidente del gobierno no ha tratado el tema del rescate de modo serio hasta ahora, más aún, ha negado que exista o que vaya a existir. Así, su único acercamiento al tema del rescate es esta salida irónica. Por otra parte, para hacerlo no acude a la evidencia, por ejemplo, la situación actual de España o los datos que arroja Europa, sino que acude a una suposición, marcada por las dos posibilidades que plantea. De este modo, la respuesta se sitúa en el entorno de lo alético, de lo posible, de lo probable. Esta doble probabilidad (que la agencia tenga razón, que yo tenga razón), se anula a continuación (qué más da), con lo cual el interlocutor se queda sin una respuesta clara. Por otra parte, no hay que olvidar que la ironía puede abordarse como un tipo de mentira, o mentira encubierta. Las inferencias que se deducen de todo esto es que Rajoy no dice la verdad. Así pues, a la inferencia de que no diga la verdad se une la sorpresa por el tratamiento irónico de un tema serio. 
En suma: no nos molesta que el presidente del gobierno pueda dar una respuesta irónica; nos molesta que esta sea la única respuesta que ofrece a un tema tan serio.

¿¿Va a pedir España el rescate, según la pragmática?

El pasado martes, 2 de octubre de 2012, el presidente del gobierno español negó, ante la pregunta de un periodista que España fuera a pedir el rescate de manera inminente. La respuesta exacta fue: "ante la pregunta anterior, no". Las inferencias de la respuesta son muchas. En primer lugar, la negación puede referirse al todo ('España no va a pedir el rescate') o de una manera más directa puede afectar al circunstancial, de manera inminente, es decir 'España no va a pedir el rescate de manera inminente', lo que lleva a la presuposición de que España va a pedir el rescate, aunque no de forma inminente. En fin, la pragmática tiene mucho que decir ante la supuesta rotundidad de Rajoy. Para los más optimistas, dijo que no iba a pedir el rescate; para los más pesisimistas y, ateniéndose a a las inferencias, dijo que no lo iba a hacer de manera inminente.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Proyecto de investigación: Innovaciones lingüísticas del humor

El grupo GRIALE, que desde su fundación en 2002 ha contado con financiación de los Ministerios de Educación y Ciencia (2004-2007) y de Ciencia e Innovación (2008-2011), así como con diversas ayudas de la Universidad de Alicante, acaba de recibir estos días la confirmación de que el Ministerio de Economía y Competitividad le ha concedido un nuevo proyecto I+D. El proyecto de investigación FFI2012-30941 "Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español" continúa con los trabajos desarrollados por el grupo GRIALE, pero amplía las miras hacia los aspectos de identidad y género (diferencias de uso del humor entre hombres y mujeres, repercusión de este hecho pragmático en diversas lenguas en contraste con el español) y de enseñanza de lenguas (con el objetivo final de desarrollar una plataforma didáctica para la enseñanza/aprendizaje del humor). El equipo investigador que afronta con ilusión este nuevo proyecto está formado por Leonor Ruiz Gurillo (investigadora principal), María Belén Alvarado, Larissa Timofeeva, Susana Rodríguez Rosique (grupo GRIALE, Universidad de Alicante), y Salvatore Attardo (Texas A&M University-Commerce, Estados Unidos) y Javier Muñoz-Basols (University of Oxford, Reino Unido). Para GRIALE es un verdadero honor que grandes expertos internacionales en la lingüística del humor se hayan sumado a nuestro Proyecto.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Un nuevo libro para la lingüística del humor



A finales de julio de 2012 apareció mi libro La lingüística del humor en español. Madrid, Arco/Libros (ISBN: 978-84-7635-835-1), que viene a llenar un hueco en los estudios lingüísticos sobre este hecho pragmático tan poco explorado, el humor. A continuación, incluyo un resumen del mismo:
 Afrontar el análisis lingüístico del humor en español no es una tarea fácil. Supone tratar de manera seria textos humorísticos y, hasta cierto punto, desentrañar los mecanismos que los sustentan. El libro La lingüística del humor en español, desarrollado en el seno del grupo de investigación GRIALE de la Universidad de Alicante (www.griale.es), se acerca a este campo poco explorado del español. Para hacerlo, delimita el objeto de estudio, aspecto de por sí complejo y controvertido, ya que el humor ha preocupado a lingüistas, sí, pero también a sociólogos, psicólogos, médicos, enfermeros o pedagogos, entre otros. Esta separación conduce a una radiografía del humor desde las tres teorías más potentes para el análisis lingüístico de este hecho pragmático: la Teoría General del Humor Verbal, la Lingüística Cognitiva y la Teoría de la Relevancia. La elección de la primera de ellas y su revisión conduce hacia un modelo integrado donde aspectos como el registro, el texto o el género, así como las marcas e indicadores que se emplean en el humor y la elección metapragmática que lleva a cabo de las mismas el hablante/escritor, toman un nuevo sentido. Con este modelo revisado se está en condiciones de analizar tanto géneros humorísticos como serios. El género humorístico por excelencia es el chiste, aunque también tienen cabida en el trabajo otros como el monólogo humorístico o la parodia. La conversación espontánea, si bien es un género serio, emplea el humor como estrategia conversacional. Algunos de los aspectos aquí tratados conducen a otro tema controvertido, la relación entre ironía y humor. En fin, la lingüística del humor abre, de este modo, una vía para el transeúnte que se adentra en los terrenos de frontera del humor en español. Acotado a partir de la noción de texto, el chiste, el monólogo, el sketch o la conversación espontánea son formas de humor que se manifiestan en creaciones planificadas o espontáneas, como los chistes breves, el programa televisivo El Club de la Comedia, el sketch televisivo de Saturday Night Live o las conversaciones coloquiales recogidas por el grupo Val.Es.Co.

viernes, 18 de mayo de 2012

Veriueu-ho (averígualo)

Anoche tuve oportunidad de ver a Xavi Castillo en Picanya, su pueblo de adopción. Es un terremoto de las emociones, un torniquete de la frustación, una explosión de la carcajada. 

Durante dos horas y media, con la única compañía de los músicos de los Aphonics, mantiene la atención y la emoción del público. Sorprende ver cómo maneja el talante y la oportunidad: en cuanto al talante, su sola presencia ya predispone al público a la risa; en cuanto a la oportunidad, el espectáculo está lleno de referencias al público de la sala, a su lugar de residencia, a la señora de la cuarta fila o los chavales de la primera. Rompe con ello la cuarta pared imaginaria entre el cómico y la audiencia. Además, "respeta" la infracción del requisito de cualidad, pues antes de empezar una nueva historia, un nuevo veriueu-ho, pide permiso al público (Voleu que ho conte? Digueu-me que sí -¿queréis que lo cuente? Decidme que sí). La gente de la sala siempre responde que sí. Evidentemente, ya sabe a lo que va, pero la expectativa es poca con lo que logra. Su humor del absurdo, su representación de voces y, sobre todo, la sátira preside este teatro. Sorprende ver cómo gestiona las pausas, cómo representa otros discursos, cómo usa la polisemia y los pseudoabarcadores ("la familia real tiene ahora a un imputado, a un amputado y a un implantado". ¡Bravo, Xavi!

lunes, 30 de abril de 2012

¿"Nuevo" concepto de monólogo de Buenafuente?

Acaba de estrenarse el nuevo programa semanal Buenas noches y Buenafuente, dirigido por Andreu Buenafuente y Berto Romero. Como ya es tradición, comienza con un monólogo del maestro Buenafuente pero, a diferencia de los monólogos anteriores que hemos analizado (los casi 1.000 producidos en español en las etapas de Antena 3 y LaSexta) presenta algunas características diferentes. Ya que es un programa semanal, no parte de la noticia del día, sino que comenta las noticias de la semana. Bajo el esquema expositivo-argumentativo usado anteriormente, relaciona unas noticias con otras, lo que ocasiona conexiones entre los percances de cadera del rey, el partido del FC Barcelona y la crisis. Sigue contando con la marca de identidad buenafuentina, pero han sabido adaptarse a la nueva situación semanal. Los tres monólogos que se han emitido hasta el momento han ahondado en la crítica política y social y han combinado magistralmente noticias. Asimismo, han generado "juegos de palabras" basados en la polisemia, como cuando el remate del monólogo de ayer domingo, 29 de abril de 2012, se apoyaba en las copas que ha ganado Guardiola como entrenador del Barca, pero que no le han emborrachado(La cola del paro ya llega a Portugal). Estoy expectante ante las novedades que presente el programa en esta nueva relación entre las noticias de la semana y la generación de humor.

lunes, 23 de abril de 2012

GRIALE en El Intermedio


El grupo GRIALE, representado por Leonor Ruiz Gurillo y Mª Belén Alvarado Ortega, ha visitado el plató del programa de televisión El Intermedio. El contacto establecido unos meses antes con el director y creador del programa, Miguel Sánchez-Romero, nos ha permitido acceder a las instalaciones fuera del horario de emisión del programa. Así, hemos visto cómo trabajan los guionistas; en concreto, hemos intercambiado opiniones con la coordinadora de guiones, Lola Zambade. También hemos podido hablar con algunos de los cómicos o presentadores que intervienen en el programa, como Dani Mateo, Thais Villas y, por supuesto, con el Gran Wyoming, que se interesó por el trabajo que estábamos haciendo desde la universidad. 

También pudimos asistir al ensayo previo que se lleva a cabo antes de la emisión del programa en directo. Para nuestra sorpresa, es muy frecuente la revisión lingüística de los guiones, así como de las bromas o jablines que sostienen la parodia informativa. Pero sin duda nuestro mayor agradecimiento va dirigido hacia Miguel Sánchez-Romero, el director del programa, que nos concedió una extensa entrevista. Gracias a sus respuestas, tenemos diversos temas para investigar y sobre los que reflexionar en el futuro, como la relación entre parodia y sátira o los diversos procedimientos lingüísticos que se emplean para crear humor.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Los monólogos de Buenafuente, éxito asegurado



¿Os habéis preguntado alguna vez por qué triunfan los monólogos de Buenafuente? Porque a lo largo de sus casi 1.000 monólogos ha creado una marca de identidad única. Resulta que el cómico, ayudado por un grupo de guionistas, comienza siempre por una noticia de actualidad. Ello convierte al texto en preferentemente expositivo-argumentativo. A diferencia de otros monólogos, como los de El Club de la Comedia, no suelen ser textos narrativos. Este hecho condiciona la aparición de los jablines, de los ganchos o bromas insertados a lo largo del texto y, por supuesto, la broma final, o punchline. Ni qué decir tiene que la construcción del texto por sí sola no serviría de nada si no se contara con el genio y figura de Andreu Buenafuente. ¡Es único! Toma el guion y lo hace suyo: improvisa, espera las reacciones del público, les responde en ocasiones. De este modo, los llamados rasgos primarios se observan como dinámicos: el texto es planificado, pero se adapta a la situación; el monólogo en el plató se hace inmediato y cara a cara, lo que ocasiona que se empleen elementos kinésicos de forma abundante; ello repercute en diversos cambios en cuanto al dinamismo conversacional – el público también tiene un papel conversacional: responde con risas y aplausos, básicamente-; y también en cuanto a la retroalimentación, ya que Buenafuente responde en ocasiones a su público. Por lo tanto, el cómico monologuea y juguetea “con un texto que cada día un equipo de esforzados y lúcidos guionistas le preparan y le construyen a medida. Se regodea y se revuelca con él, pone de su cosecha, lo sublima en palabras y lo transforma en risas. Lo convierte en algo único” (Romero, Berto. 2010. “Sí que pasa algo: ¡Es un programa de televisión!” en Buenafuente, Andreu. Sigo diciendo (Los monólogos de La Sexta). Barcelona: Planeta: 11-12).

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Dónde queda la ciencia en España?

Se publica en la revista Nature un artículo sobre la situación de la ciencia en España (http://www.nature.com/news/spanish-changes-are-scientific-suicide-1.10027). Tras la desaparición del Ministerio de Ciencia e Innovación y la "absorción" de competencias por parte del Ministerio de Economía y Competitividad, desaparece la CIENCIA en España. Se demuestra que el lenguaje es importante, que las palabras son importantes, porque han desaparecido las palabras CIENCIA e INVESTIGACIÓN de los Ministerios actuales. En un país donde la ciencia y la investigación queda reducida a la mínima o nula expresión, ¿dónde queda el futuro de nuestros jóvenes y, en definitiva, de nuestro país? ¿Aspiramos a ser un país de catetos? Es fácil: solo hay que dejar que se eche a perder lo poco que hemos conseguido en los últimos años.